jueves, 9 de septiembre de 2010

Efectos secundarios de esteroides

Efectos secundarios de los esteroides:

La acción de la testosterona puede ser tanto beneficiosa como perjudicial para el cuerpo. En el lado positivo, la hormona tiene un impacto directo en el crecimiento de tejido muscular, la producción de glóbulos rojos en la sangre y en una sensación de bienestar general del organismo. Pero también puede afectar negativamente la producción de aceites de la piel, crecimiento del cuerpo, vello facial y cuero cabelludo, y el nivel de colesterol “bueno” y “malo” en el cuerpo (entre otras cosas). De hecho, los hombres tienen un promedio de duración de vida menor al de las mujeres, lo que se cree que se debe en gran parte a los defectos cardiovasculares que esta hormona puede ayudar a ocasionar. La testosterona también se convertirá naturalmente en estrógeno en el cuerpo masculino, una hormona con su propio grupo de efectos únicos. Como hemos discutido anteriormente, elevar el nivel de estrógeno en los hombres puede incrementar la tendencia a notar retención de agua, acumulación de grasa, y frecuentemente ocasionará el desarrollo de tejidos femeninos en los pechos (ginecomastia). Claramente vemos que la mayoría de los efectos secundarios “malos” de los esteroides son simplemente esas acciones de la testosterona que no buscamos cuando tomamos un esteroide. Elevar el nivel de testosterona en el cuerpo simplemente aumentará sus propiedades buenas y malas, pero para la mayor parte de nosotros no estamos teniendo reacciones “tóxicas” a esta droga. Una notable excepción a esto es la posibilidad de daño del hígado, lo cual es una preocupación aislada al uso de esteroides orales c17-alfa alkilatados. A menos que el atleta esté tomando esteroides anabólicos / androgénicos abusivamente por un período muy largo, los efectos secundarios rara vez se remontan a poco mas de una molestia.



Uno podría realmente decir que el uso periódico de esteroides puede ser una práctica saludable. Claramente la forma física de una persona se puede relacionar con su salud y bienestar en general. Provisto de algún sentido común el usuario se paga chequeos de salud, selección de drogas, dosificación y tiempo de descanso, ¿cómo podemos decir con certeza que el usuario está peor por hacer esto? Esta posición es por supuesto muy difícil de justificar públicamente con el uso de esteroides estando tan profundamente estigmatizado. Como esta puede ser una discusión muy duradera, guardaré todos los argumentos de salud, morales y aspectos legales para otro momento. Por ahora me gustaría pasar a la lista de efectos secundarios popularmente discutidos, e incluir cualquier tratamiento de evasión actual posible.

Acne:

Acné rampante es uno de los indicadores más obvios del uso de esteroides. Como ustedes saben, los jóvenes adolescentes generalmente pasan por períodos de acné irritante a medida que sus niveles de testosterona comienzan a elevarse, pero esto generalmente desaparece con la edad. Pero cuando se toman esteroides anabólicos / androgénicos, un adulto se confrontará comúnmente con este mismo problema. Esto es porque las glándulas sebáceas, las cuales segregan aceite en la piel, son estimuladas por los andrógenos. Incrementar el nivel de tales hormonas en la piel puede por lo tanto aumentar la producción de aceites, frecuentemente causando desarrollo de acné en la espalda, hombros y cara. El uso de esteroides fuertemente androgénicos en particular puede ser muy problemático, en algunos casos resultando en manchas muy visibles por toda la piel. Para tratar el acné, el atleta tiene un cierto número de opciones. El más obvio por supuesto es ser muy diligentes en cuanto a tratamientos tópicos y de lavado, a fin de remover todo el sucio y aceite antes de que los poros se tapen. Si esto es insuficiente, la droga de prescripción contra el acné Accutaine podría ser una buena opción. Este es un medicamento muy efectivo que actúa en las glándulas sebáceas, reduciendo el nivel de aceite segregado. El atleta también podría tomar la droga auxiliar Proscar®/Propecia® (finasteride) durante el tratamiento con esteroides, la cual reduce la conversión de testosterona en DHT, bajando la tendencia a efectos secundarios androgénicos con esta hormona. Es de notar sin embargo que esta droga es más efectiva en prevenir la caída del cabello que el acné, ya que más específicamente afecta la conversión a DHT en la próstata y folículos cabelludos. También es importante notar que la testosterona es el único esteroide que realmente se convierte en dihidrotestosterona, y solo unos pocos otros realmente se convierten del todo en esteroides más potentes vía la enzima 5 alfa-reductasa. Muchos esteroides también son potentes andrógenos por su propia cuenta, tales como por ejemplo el Anadrol 50® y el Dianabol. Como tales, pueden influenciar una fuerte actividad androgénica en tejidos objetivos sin 5 alfa–reducción a un compuesto más potente, lo que hace inútil a la Propecia®. Por supuesto uno también puede simplemente tomar los esteroides (anabólicos) que son menos androgénicos. Para individuos sensibles intentando construir masa, la nandrolona sería por lo tanto una mejor opción que la testosterona.

Agrandamiento de la próstata:

Actualmente el cáncer de próstata es una de las formas de cáncer más comunes en los hombres. El agrandamiento benigno de la próstata (una inflamación del tejido prostático que frecuentemente interfiere con el flujo de orina) puede preceder / coincidir con este cancer, y claramente es una preocupación médica importante para los hombres que están envejeciendo. Las complicaciones de próstata se cree que son primordialmente dependientes de hormonas androgénicas, particularmente del fuerte metabolito de la testosterona DHT en situaciones normales, básicamente de la misma manera en que el estrógeno está relacionado con el cáncer de mama en las mujeres. Aunque la conexión entre el agrandamiento/cáncer de la próstata y el uso de esteroides no está completamente establecida, el uso de esteroides puede teóricamente agravar tales condiciones al aumentar el nivel de andrógenos en el cuerpo. Por lo tanto es una buena idea para los atletas mayores que limiten/eviten el consumo de andrógenos 5-alfa reducibles como la testosterona, metiltestosterona y Halotestin, o de otra forma usar Proscar® (finasteride), el cual fue diseñado específicamente para inhibir la enzima 5-alfa reductasa en el cuero cabelludo y los tejidos prostáticos. Esta puede ser una medida preventiva efectiva para atletas mayores que insisten en usar estos compuestos. Sin embargo, drogas como el Dianabol, Anadrol 50® y Proviron, que no se convierten a DHT, pero aún así, son potentes andrógenos, no producen estos efectos por su uso. También es importante mencionar que no solo los andrógenos sino también los estrógenos son necesarios para el avance de esta condición. Parece que los dos trabajan sinergisticamente para estimular el crecimiento prostático benigno, tal que uno sin el otro no sería suficiente para causarlo. Por lo tanto se ha sugerido que los compuestos no aromatizantes pueden ser mejores opciones para hombres mayores que buscan reemplazo andrógenico en lugar de disminuir la actividad androgénica en la próstata. Es más fácil lograrlo, y debería estar acompañado de menos efectos secundarios. También sería un buen consejo, sin importar si se usan esteroides, para los individuos mayores de 40 el hacerse un chequeo médico de la próstata regularmente.

Agresividad:

El comportamiento agresivo puede ser uno de los efectos secundarios más aterradores del uso de esteroides. Los hombres son típicamente más agresivos que las mujeres por la testosterona, y similarmente el uso de esteroides (especialmente andrógenos) puede incrementar las tendencias agresivas de una persona. En algunos casos esto puede ser un beneficio, ayudando al atleta a enfrentar las pesas más intensamente o actuar mejor en una competencia. Muchos levantadores de poder y físico culturistas están ligados particularmente a este efecto. Pero por otra parte no hay nada peor que un hombre adulto, lleno de masa muscular, que no pueda controlar su temperamento. Un usuario de esteroides que muestra una ira incontrolable es claramente un peligro para el mismo y para otros. Si un atleta se encuentra con que se agita ante cosas menores durante un ciclo de esteroides, ciertamente debe encontrar una medida para evitar que se le escape de las manos. Recordar tomar un par de respiraciones profundas en tales momentos puede ser de mucha ayuda. Si tales intentos son inefectivos, los esteroides ofensores deberían descontinuarse. La nota de fondo es que si careces de madurez y auto control para mantener tu rabia en chequeo, no deberías usar esteroides.

Alta presión sanguínea (hipertensión):

Los atletas que usan esteroides anabólicos / androgénicos comúnmente notarán un aumento en la presión sanguínea durante el tratamiento. La alta presión sanguínea es mayormente asociada con el uso de esteroides que tienen una alta tendencia de conversión a estrógeno, como la testosterona y el Dianabol. A medida que el estrógeno se produce en el cuerpo, el nivel de retención de agua y sal típicamente se elevará (lo que incrementará la presión sanguínea). Esto puede luego ser amplificado más aun por la tensión agregada de un entrenamiento intenso con pesas y una rápida ganancia de peso. Como la hipertensión (alta presión sanguínea) puede originar una gran tensión en el cuerpo, este efecto colateral no debería ser ignorado. Si se deja sin tratamiento, la alta presión sanguínea puede incrementar los riesgos de enfermedades del corazón, ataques cardiacos o fallas en el riñón. La señales de advertencia de que uno podría estar sufriendo con la hipertensión incluyen una incrementada tendencia a desarrollar dolores de cabeza, insomnio o dificultades respiratorias. En muchos casos estos síntomas no se hacen evidentes hasta que la presión sanguínea está seriamente elevada, así que una carencia de estos síntomas no es garantía de que el usuario esta a salvo. Obtener su lectura de presión sanguínea es un proceso bastante rápido y sencillo (sea en el consultorio de un médico, farmacia o en casa); Los atletas que usan esteroides deberían ciertamente estar monitoreando los valores de la presión sanguínea durante los ciclos fuertes a fin de evitar problemas potenciales.

Si los valores de presión sanguínea de un individuo se están haciendo notablemente elevados, se debería tomar alguna acción para controlarla. La más obvia es evitar el uso continuo de los esteroides ofensores, o por lo menos substituirlos con componentes mas suaves, no-aromatizantes. También es importante hacer notar que aunque los esteroides aromatizantes están típicamente involucrados, los andrógenos no-aromatizantes como el Halotestin® o la trenbolona también están ocasionalmente relacionados con alta presión sanguínea, así que estos quizás no son las alternativas ideales en tal situación. El atleta también tiene la opción de buscar el beneficio de medicamentos para la alta presión sanguínea tales como diuréticos, los cuales pueden bajar la retención de agua y sal dramáticamente. El Catapres (clonidine HCL) también es un medicamento popular entre los atletas, porque adicionalmente a sus propiedades de bajar de la presión sanguínea también se ha documentado que aumenta la producción del cuerpo de la hormona de crecimiento.

Atrofia testicular:

El cuerpo humano siempre prefiere mantenerse en un estado hormonal muy balanceado, una tendencia conocida como homeostasis. Cuando la administración de andrógenos desde una fuente externa causa un sobrante de hormona causará que el cuerpo deje de manufacturar su propia testosterona. Esto sucede específicamente por un mecanismo de feedback, donde el hipotálamo detecta un alto nivel de esteroides sexuales (incluyendo andrógenos, progestinas y estrógenos) y apaga la liberación de GnRH (Hormona liberadora de Gonadotropina, anteriormente conocida como hormona liberadora de la hormona luteinizante) Esto causa que la pituitaria deje de liberar hormona luteinizante y FSH (hormona estimulante de folículos), las dos hormonas (primordialmente LH) que estimulan las células de leydig en los testiculos para liberar testosterona (la inhibición negativa del feedback también se ha demostrado a nivel de la pituitaria). Sin la estimulación por el LH y el FSH los testiculos estarán en un estado de producción limbo, y se pueden encoger por inactividad. En casos extremos los usuarios de esteroides pueden notar que sus testículos son inusualmente y aterradoramente pequeños. Sin embargo este efecto es temporal, y una vez que se eliminen las drogas (y los niveles hormonales se re-balanceen) los testículos deberían regresar a su tamaño original. Mucho usuarios regulares de esteroides encuentran este efecto secundario muy problemático, y usan drogas anciliares como Clomid®/Nolvadex® o HCG durante un ciclo de esteroides para tratar de mantener la actividad testicular (y tamaño) durante el tratamiento. Los andrógenos más estrogénicos (testosterona, Anadrol 50® y Dianabol) son por supuesto los más dramáticos en este aspecto, y son pobres elecciones para individuos que seriamente quieren evitar el encogimiento de los testículos. Los anabólicos no-aromatizantes serían una mejor opción, sin embargo, hay que mantenerse alerta de que todos los esteroides deberían tener un impacto en la producción de testosterona si se toman en dosis anabólicamente efectivas. (Si, TODOS, hasta el Anavar y el Primobolan®).

Cambio en la coagulación de la sangre:

El uso de esteroides anabólicos / androgénicos incrementa el tiempo de prothombin, o la duración que tomará a un coagulo de sangre formarse. Esto básicamente significa que mientras un individuo está tomando esteroides, puede notar que una pequeña cortada o sangramiento nasal se tarda un poco más de lo normal en parar de sangrar. Durante el curso de un día normal esto es difícilmente causa de alarma, pero puede llevar a problemas mucho más serios si ocurriera un accidente severo, o si se necesitara una cirugía inesperada. Realmente los cambios en la coagulación de la sangre no son extremadamente dramáticos, de modo que los atletas solo se preocupan por este efecto secundario si planean una cirugía. Los cambios en coagulación presentados por el uso de esteroides anabólicos son amplificados por el uso de medicamentos como las aspirinas, tylenol y específicamente anticoagulantes, así que su doctor debería estar informado de su uso (esteroides) si va a llevar a cabo un tratamiento notable con este tipo de drogas.

Cambios en el sistema inmunológico:

El uso de esteroides anabólicos / androgénicos ha demostrado producir cambios en el cuerpo que pueden tener impacto en el sistema inmune de un individuo. Estos cambios sin embargo, pueden ser buenos y/o malos para el usuario. Durante el tratamiento de esteroides, por ejemplo, muchos atletas encuentran que son menos susceptibles a enfermedades virales. Nuevos estudios que involucran el uso de compuestos como oxandrolona y Deca-Durabolín® con pacientes HIV+ parecen respaldar esta afirmación, mostrando claramente que estas drogas pueden tener un efecto beneficioso en el sistema inmune. Tales terapias están de hecho utilizadose en años recientes, y muchos doctores están cada vez menos renuentes a prescribir tales drogas a sus pacientes enfermos. Pero así como una persona puede ser menos apta a notar una enfermedad durante el tratamiento con esteroides, la discontinuación de los esteroides puede producir un efecto de rebote en el que el sistema inmune tiene menos capacidad de combatir los patógenos. Esto muy posiblemente coincide con la actividad/producción de rebote del cortisol, una hormona catabólica en el cuerpo, la cual puede actuar para suprimir el funcionamiento del sistema inmune. Cuando los esteroides administrados se retiran, un estado deficiente de andrógeno frecuentemente se mantiene hasta que el cuerpo puede re-balancear la producción de hormonas endogenas. Como la testosterona y el cortisol parecen compensar sus actividades entre si de muchas formas, la ausencia de un nivel andrógeno normal puede poner al cortisol en un estado inusualmente activo. Durante este período de desbalance, el cortisol no solo estará despojando al cuerpo de masa muscular, sino que también puede causar al atleta ser más susceptible a resfriados, gripe, etc. El uso apropiado de drogas ancilliares (antiestrógenos, drogas estimulantes de testosterona) es la sugerencia más común para ayudar a evitar este problema, lo cual se espera permitirá al usuario a restaurar un balance apropiado de hormonas una vez que los esteroides son removidos.

Tampoco podemos ignorar la otra posibilidad, de que los esteroides podrían realmente incrementar los niveles de cortisol en el cuerpo durante el tratamiento. Llamado hypercortisolemia, este efecto es una ocurrencia común con la terapia de esteroides anabólicos / androgénicos. Esto se debe a que los esteroides anabólicos / androgénicos pueden interferir con la habilidad del cuerpo de limpiar los corticoesteroides de circulación, debido al hecho de que en sus respectivos caminos del metabolismo estas hormonas comparten ciertas enzimas. Cuando el cuerpo está sobrecargado con adrógenos compitiendo por la misma enzima el cortisol puede ser disminuido a un índice mas bajo, y los niveles de esta hormona en cambio se comienzarán a producir. Debido a su fuerte tendencia a inhibir la actividad de la enzima 3-beta hidroxiesteroide dehidrogenasa, los orales c17 alfa alkilatados pueden ser particularmente problemáticos en lo que respecta a niveles de cortisol elevados, puesto que de nuevo este es un camino común para el metabolismo corticoesteroide. Aunque un elevado nivel de cortisol no es una preocupación común durante los ciclos de esteroides más típicos, los problemas ciertamente pueden hacerse evidentes cuando estas drogas son usadas en dosis muy altas o por períodos de tiempo prolongados. Esto por supuesto puede llevar al “desgaste” del atleta y mayor susceptibilidad a enfermedades, así como fomentar un estado del metabolismo más sobre entrenado y estático (menos anabólico).

Cancer:

Aunque es una creencia popular que los esteroides pueden originar cáncer, este es realmente un fenómeno bastante raro. Como los esteroides anabólicos / androgénicos son versiones sintéticas de hormonas naturales que su cuerpo puede metabolizar muy fácilmente, usualmente ocasionan un nivel bastante bajo de tensión en los órganos. De hecho, muchos de los compuestos esteroidales pueden ser administrados con seguridad a pacientes con un diagnóstico de condición del hígado, con pocos efectos adversos. La única verdadera excepción es con el uso de compuestos c17-alfa alkilatados, los cuales debido a su alteración química son algo tóxicos para el hígado. En un pequeño número de casos (primordialmente con Anadrol 50®) esta toxicidad ha llevado a daño severo del hígado y subsecuentemente a cáncer. Pero estamos hablando de un numero estadísticamente insignificante en comparación a los millones de atletas que usan esteroides. Estos casos también tendían a ser pacientes muy enfermos, no atletas, que estaban usando dosis extremadamente grandes por períodos de tiempo prolongados. Los oponentes de los esteroides algunas veces señalarán la posibilidad de desarrollar el tumor de Wilm por abuso de esteroides, el cual es una forma bastante seria de cáncer del riñón. Sin embargo, tales casos son tan raros, que no se ha establecido concretamente ninguna relación entre el uso de esteroides anabólicos / androgénicos y esta enfermedad. Si el atleta no esta abusando de substancias orales metiladas, y visita al doctor mientras se encuentra en un ciclo fuerte, el cáncer no debería ser causa de mucha preocupación.

Choque anafiláctico:

El choque anafiláctico es una reacción alérgica a la presencia de una proteína extraña en el cuerpo. Ocurre más comúnmente cuando un individuo tiene una alergia a cosas como un medicamento específico (como la penicilina), picaduras de insectos, químicos de limpieza industriales, comidas (comúnmente nueces, mariscos, frutas), aditivos y preservativos de comida (particularmente el sulfuro). Con este desorden, a veces fatal, los músculos suaves son estimulados a contraerse, lo que puede restringir la respiración de una persona. Los síntomas incluyen ahogos, hinchazón, urticaria, fiebre, una notable caida en la presión sanguínea, mareos, inconsciencia, convulsiones o muerte. Esta reacción no se ve realmente con productos hormonales como esteroides anabólicos / androgénicos, pero esto puede cambiar con la rampante manufactura de farmacéuticos falsos. Puesto que no hay control de calidad para los productores del mercado negro, las toxinas pueden encontrarse en algunas preparaciones (particularmente compuestos inyectables). Mi único consejo sería intentar usar solo productos o drogas legítimamente producidas, preferiblemente de origen del Primer Mundo. Cuando ocurre un choque anafiláctico, se trata más comúnmente con una inyección de epinefrina. Los individuos muy sensibles a ciertas picaduras de insectos son familiares a este procedimiento, muchos de los cuales conservan un kit de alérgias (para la auto-administración de epinefrina) a la mano.

Crecimiento interrumpido:

Muchos esteroides anabólicos / androgénicos tienen el potencial de impactar la estatura de un individuo si se toman durante la adolescencia. Específicamente, los esteroides pueden interrupir el crecimiento al estimular que los platos epifisiales en los largos huesos de una persona se cierren/fundan prematuramente. Una vez que estos platos se han fundido, el crecimiento futuro de los huesos no es posible. Aún si el individuo evita el uso de esteroides subsecuentemente, el daño es irreversible y puede estar atrapado en esa estatura para siempre. Ni siquiera el uso de hormonas de crecimiento pueden revertir esto, puesto que esta poderosa hormona solo puede ensanchar los huesos cuando se toma durante la adultez. Suficientemente interesante, no son los mismos esteroides, sino el aumento de estrógeno lo que causa la fusión de los platos epifisiales. Las mujeres son más pequeñas que los hombres en promedio gracias a este efecto del estrógeno. Similarmente el uso de esteroides que se convierten a estrógeno pueden suprimir/parar prematuramente el crecimiento de una persona. De hecho, el uso de esteroides como el Anavar, Winstrol® y Primobolan® (que no se convierten a estrógeno) realmente pueden incrementar la altura de un individuo si se toman durante la adolescencia, puesto que sus efectos anabólicos promoverán la retención de calcio en los huesos. Esto también sería cierto para andrógenos no aromatizantes como trenbolone, Proviron®, y Halotesin®. Por supuesto que aún así tiene sentido el aconsejar a los adolescentes evitar el uso de esteroides, por lo menos hasta que sus cuerpos estén completamente maduros y el uso de esteroides tenga un impacto menos dramático.

Defectos de nacimiento:

Los esteroides anabólicos / androgénicos pueden tener un impacto muy pronunciado en el desarrollo de un feto no nacido. El Síndrome Adrenal Genital en particular es una ocurrencia sumamente perturbadora, en el que un feto femenino puede desarrollar órganos reproductivos tipo-masculinos. Las mujeres que están, o planean embarazarse pronto, nunca deberían considerar el uso de esteroides anabólicos. También sería el mejor consejo mantenerse alejada de estas drogas por un numero de meses antes de intentar la concepción de un bebe, a fin de asegurar que la madre tenga una química hormonal normal. Aunque los esteroides anabólicos / androgénicos pueden reducir el conteo de esperma y fertilidad masculina, no se ligan a defectos de nacimiento cuando un padre los toma.

Depresión:

El uso de esteroides obviamente tendrá un impacto en los niveles hormonales en el cuerpo, lo que puede resultar en un cambio en la disposición general y humor del usuario. Por un lado podemos ver un comportamiento muy agresivo, pero en el otro extremo también existe la depresión. La depresión usualmente ocurre en momentos cuando los niveles anabólicos / androgénicos de un individuo están significantemente fuera de balance. Esto es más común con fisico culturistas masculinos en momentos cuando se descontinúan los esteroides anabólicos / androgénicos. Durante este período los niveles de estrógeno pueden estar marcadamente elevados (por la aromatización de esteroides), lo cual es con frecuencia se empareja con un profundamente suprimido nivel de endógeno testosterona. Una vez que los esteroides ya no están presentes en el cuerpo, el atleta puede sufrir un bajo nivel andrógeno hasta que el cuerpo se estabilice.

La depresión también puede ocurrir durante el curso de un ciclo de esteroides, en el cual particularmente solo se usen anabólicos (que sean poco androgénicos). Aunque estos compuestos son suaves en comparación con los andrógenos, muchos pueden suprimir la producción endógena de testosterona. Si el nivel de testosterona cae significativamente durante el tratamiento, los anabólicos administrados pueden no suministrar suficiente nivel de andrógeno para compensar, y se puede originar una marcada pérdida de motivación y sentido de bienestar. El mejor consejo cuando se busca evitar la depresión durante o después del ciclo es monitorear de cerca la toma y retiro de la droga. El uso de una pequeña dosis semanal de testosterona puede ser efectiva si se añade a un suave ciclo anabólico / dietario, cambiando los sentimientos de aburrimiento y apatía por entrenamiento duro y con ánimo. Y por supuesto un ciclo de esteroides fuerte siempre debería ser descontinuado con el uso propicio de drogas anciliares (Novaldex®, Armidex®, HCG, Clomid®, etc.) Aunque cronogramas reducidos son muy comunes, no son una manera efectiva de restaurar los niveles endógenos de testosterona.

Disfunción sexual:

El funcionamiento del sistema reproductivo masculino depende en gran cantidad del nivel de hormonas androgénicas en el cuerpo. El uso de hormonas masculinas sintéticas puede por lo tanto tener un dramático impacto en el bienestar sexual de un individuo. Por un extremo podemos ver que la frecuencia del libido y erección de un hombre aumente extremadamente. Esto se ve más comúnmente con el uso de esteroides fuertemente androgénicos, que parecen tener el impacto de estimulación más dramático sobre este sistema. En algunos casos esto puede llegar a convertirse en un problema, aunque lo más probable es que el atleta sea mucho más activo y agresivo sexualmente durante la ingesta de esteroides.

En el otro extremo también podemos ver una extrema falta de interés sexual, posiblemente hasta el punto de llegar a la impotencia. Esto ocurre principalmente cuando las hormonas androgénicas están muy bajas. Esto pasará con frecuencia luego de descontinuar un ciclo de esteroides, puesto que la producción endógena de testosterona comúnmente es suprimida durante el ciclo. Sacar el andrógeno (de una fuente externa) deja al cuerpo con poca testosterona natural hasta que se corrige este des-balance. La pérdida de su metabolito DHT es particularmente problemática, puesto que esta hormona puede afectar fuertemente el sistema reproductivo, lo que puede no ser aparente con otras hormonas menos androgénicas. Por lo tanto es una buena idea usar drogas estimulantes de testosterona como HCG y/o Clomid®/Nolvadex® cuando se sale de un ciclo fuerte, a fin de reducir el impacto del retiro de esteroides. La Impotencia/apatía sexual también puede ocurrir durante el curso de un ciclo de esteroides, particularmente cuando está basado estrictamente en compuestos anabólicos. Como todos los “anabólicos” pueden suprimir la producción de testosterona en el cuerpo, la drogas administradas puede que no sean lo suficientemente androgénicas para compensar apropiadamente la pérdida de testosterona. En tal caso el usuario puede optar por incluir una pequeña dosis de andrógeno (quizás una inyección semanal de testosterona), o de nuevo revertir/prevenir la supresión de andrógeno con el uso de medicamentos como el Clomid® o HCG.

También es interesante notar que no es siempre un asunto de simplemente andrógeno Vs. anabólico. La gente con frecuencia responderá muy diferentemente a una dosis igual de la misma droga. Mientras que un individuo puede notar desinterés sexual o impotencia, otro puede hacerse extremadamente agresivo. Esto por lo tanto hace difícil predecir como reaccionará alguien a una droga en particular antes de haberla usado.

Dolores de cabeza:

Los atletas a veces reportan una incrementada frecuencia de dolores de cabeza cuando usan esteroides anabólicos / androgénicos. Esto parece ser más común durante ciclos más fuertes para ganar masa, cuando un individuo está utilizando compuestos altamente estrogénicos. Uno no debería simplemente tomar una aspirina e ignorar este problema, ya que esto puede estar indicando un efecto secundario más problemático del uso de esteroides, alta presión sanguínea. Debido a que la alta presión sanguínea viene acompañada de un numero de riesgos de salud indeseados, monitorear la misma en un horario regular es importante durante el uso de esteroides fuertes, específicamente si el individuo está experimentando dolores de cabeza. Algunos atletas escogen bajar su presión sanguínea en tales caos con un medicamento prescrito como el Catapres, pero la mayoría encuentra este un momento apropiado para descontinuar el uso de esteroides. Los anabólicos más suaves, que generalmente muestran poca o ninguna habilidad para convertirse en estrógeno, también son opciones más aceptables para los individuos sensibles a incrementos en la presión sanguínea. Menos seriamente, muchos dolores de cabeza son simplemente debido a stress en el cuello y contracciones musculares. El atleta debe estar levantando con mucha más intensidad durante el ciclo de esteroides, y como resultado puede oponer excesiva presión a esos músculos. En este caso un pequeño receso del entrenamiento, y descanso general, frecuentemente se ocuparán del problema. Por supuesto si alguien está experimentando un dolor de cabeza muy serio y persistente, puede ser necesaria una visita al doctor.

Enfermedades cardiovasculares:

Como se mencionó anteriormente, el uso de esteroides anabólicos / androgénicos puede tener un impacto en el nivel de LDL (lipoproteína de baja densidad), HDL (lipoproteína de alta densidad) y valores totales del colesterol. Como Ud. probablemente sabe, el HDL es considerado el colesterol “bueno” ya que puede actuar para remover depósitos de colesterol de las arterias. El LDL tiene el efecto opuesto, ayudando en la formación de colesterol en las paredes arteriales. El patrón general visto con el uso de esteroides es la baja de concentraciones de HDL, mientras que los números de colesterol total y LDL aumentan. La proporción de los valores de HDL a LDL son usualmente más importantes que el conteo total de colesterol de un individuo, ya que estas sustancias parecen balancearse entre si en el cuerpo. Si estos cambios son exacerbados por uso a largo plazo de compuestos esteroidales, claramente puede ser perjudicial para el sistema cardiovascular. Esto puede ser enaltecido adicionalmente por un aumento en la presión sanguínea, lo cual es común con el uso de compuestos fuertemente aromatizables.

También es importante notar que debido a su estructura y forma de administración, la mayoría de los esteroides orales 17-alfa alkilatados tienen un impacto negativo mucho mas fuerte sobre estos niveles en comparación con los esteroides inyectables. El usar una droga más suave como Winstrol® (stanozolol), con la esperanza de que los cambios en los niveles de HDL también serán suaves, puede por los tanto no terminar siendo la mejor opción. Un estudio comparando el efecto de una inyección semanal de 200Mg. De enantato de testosterona Vs. solo una dosis diaria oral de 6Mg. de Winstrol® aclara bastante bien este asunto41. Luego de solo 6 semanas el stanozolol mostró reducir el colesterol HDL y HDL-2 (bueno) en un promedio de 33% y 71% respectivamente. La reducción de HDL (HDL-3 subfracción) con el grupo testosterona fue solo un promedio de 9%. El colesterol LDL (malo) también aumento en 29% con stanozolol, mientras que realmente bajo en 16% con el uso de testosterona. Aquellos preocupados con cambios de colesterol durante el uso de esteroides deberían desear evitar esteroides orales, y optar por el uso de compuestos inyectables exclusivamente.

También debemos notar que los estrógenos generalmente tienen un impacto favorable en los perfiles de colesterol. La terapia de reemplazo de estrógeno en mujeres post-menopáusicas por ejemplo, está generalmente relacionada con un aumento en colesterol HDL y reducción en los valores de LDL. Similarmente la aromatización de la testosterona a estradiol puede ser beneficiosa en la prevención de un cambio más dramático en el colesterol de la sangre debido a la presencia de esta última hormona. Un reciente estudio investigó justamente estas cuestiones comparando los efectos de la testosterona sola (280 Mg. De enantato de testosterona semanal), Vs. La misma dosis combinada con un inhibidor de aromatasa (250 Mg. de testolactone 4 veces al día)42. La metiltestosterona también fue examinada en el tercer grupo, a una dosis de 20 Mg. diariamente. Los resultados fueron bastante resaltantes. El grupo usando solo enantato de testosterona no mostró ningún decrecimiento importante en los valores de colesterol HDL en el curso del estudio de 12 semanas. Luego de solo cuatro semanas, el grupo usando testosterona más un inhibidor de aromatasa mostró una reducción de 25% en promedio. El grupo de metiltestosterona presentó una reducción de HDL del 35% en este punto, y también presentó un aumento desfavorable en colesterol LDL. Esto claramente debería hacernos pensar más de cerca sobre el mantenimiento de estrógeno durante la terapia de esteroides. Además de decidir que es o no realmente necesario en cualquier circunstancia dada, la elección de la droga también puede ser una consideración importante. Por ejemplo, el antagonista receptor estrógeno Nolvadex® no parece exhibir efectos antiestrogénicos en los valores de colesterol, y de hecho con frecuencia aumenta los niveles de HDL. Usar esto para combatir los efectos secundarios del estrógeno en lugar de un inhibidor de aromatasa como el Armidex® o Cytadren® puede por lo tanto ser una buena idea, particularmente para aquellos que están usando esteroides por períodos de tiempo más largos.

Debido a que las enfermedades cardiacas son uno de los primeros asesinos a nivel mundial, los atletas que usan esteroides (particularmente los individuos más viejos) no deberían ignorar estos riesgos. De igual modo, es una muy buena idea medir su presión sanguínea y valores de colesterol durante cada ciclo fuerte, asegurándote de descontinuar la droga si algún problema se hace evidente. También es recomendable limitar la toma de comidas altas en grasas saturadas y colesterol, lo que debería ayudar a minimizar el impacto del tratamiento de esteroides. Debido a que la presión sanguínea y los niveles de colesterol usualmente se revierten pronto, después de dejar los esteroides, de vuelta a sus niveles normales de antes del tratamiento, el daño a largo plazo no es una preocupación común.

Ginecomastia:

La ginecomastia es el término médico para el desarrollo de tejidos de pechos femeninos en el cuerpo masculino. Esto ocurre cuando en el hombre se presenta un nivel de estrógeno inusualmente alto, particularmente con el uso de andrógenos fuertes aromatizantes tales como la testosterona y el Dianabol. El excesivo estrógeno puede actuar ante los receptores en los pechos y estimular el crecimiento de los tejidos mamarios. Si esto no se chequea y se controla a tiempo puede llevar a un real obvio y visible crecimiento de tejido bajo el área del pezón, en muchos casos tomando una apariencia muy femenina. Para combatir este efecto secundario durante la terapia de esteroides, muchos encuentran necesario el uso de alguna forma de medicamento de mantenimiento de estrógeno. Esto incluye un antagonista del estrógeno tal como el Clomid® o Norvaldex®, que bloquea al estrógeno de unirse y activar receptores en los pechos y otros tejidos, o un inhibidor de aromatasa tal como el Proviron®, Cytadren® o Armidex®, que bloquea a la enzima responsable de la conversión de andrógenos a estrógenos. El Armidex® es actualmente la opción más efectiva, pero también la más costosa.

Vale la pena notar sin embargo, que muchos creen que un nivel de estrógeno ligeramente elevado puede ayudar al atleta a lograr una ganancia de masa muscular más pronunciada durante un ciclo. (Ver: Aromatización de estrógeno). Con esto en mente muchos atletas deciden usar anti-estrógenos solo cuando es necesario bloquear la ginecomastia. Es por supuesto una buena idea mantener a la mano siempre un antiestrógeno cuando se administra un esteroide aromatizable, de manera que sea accesible si se hace evidente algún problema. Resaltamiento o hinchazón debajo del pezón es una de las primeras señales de posible ginecomastia, la cual frecuentemente es acopañada por resequedad y dolor en esta región (un efecto llamado ginecodinea). Este es un indicador claro de que se necesita alguna clase de antiestrógeno. Si la hinchazón progresa a pequeños bultos tipo bolitas, absolutamente se debe tomar acción inmediatamente para tratarlo. De otra forma si en este punto se continuan usando esteroides sin el uso de drogas ancilliares, el usuario probablemente quedará marcado con un crecimiento visible de tejido que solo puede ser removido quirúrgicamente.

También es importante mencionar que las progestinas parecen aumentar el efecto estimulante de los estrógenos en el crecimiento de tejido mamario. Parece haber una fuerte sinergia entre estas dos hormonas aquí, tal que la ginecomastia puede hasta ser posible que ocurra con la ayuda de progestinas, sin que sean necesarios excesivos niveles de estrógeno. Como muchos esteroides anabólicos, particularmente los derivados de la nandrolona, se sabe que tienen actividad progestacional, no debemos ser segados por un falso sentimiento de seguridad. Hasta un productor de estrógeno bajo como el Deca puede causar potencialmente ginecomastia en ciertos casos, de nuevo fomentando la necesidad de mantener antiestrogenos a la mano si se es muy sensible a este efecto secundario.

Pérdida de cabello:

El uso de esteroides altamente androgénicos puede causar un impacto negativo en el crecimiento de cabello. De hecho la forma más común de patron de pérdida de cabello en el hombre está relacionada directamente con el nivel de andrógenos en tales tejidos, más específicamente el más fuerte metabolito de la testosterona (DHT). El término técnico para este tipo de pérdida de cabello es la alopecia androgenética, que se refiere a la interacción de las hormonas androgénicas masculinas y una predisposición genética a presentar esta condición. Aquellos que sufren de este desorden muestran poseer folículos cabelludos más finos y niveles más altos de DHT en comparación con un cuero cabelludo normal. Pero como hay un factor genético involucrado, muchos individuos nunca verán señales de este efecto colateral, aún con uso muy fuerte de esteroides. Claramente aquellos individuos que están sufriendo de (o tienen una predisposición familiar por) este tipo de pérdida de cabello deberían ser muy cuidadosos al usar las drogas más fuertes como testosterona, Anadrol 50®, Halotesin®, y Dianabol.

En muchos casos la renovación del cabello perdido puede ser muy difícil, así que el mejor consejo es evitar este efecto colateral antes de que ocurra. Para aquellos que necesitan preocuparse, la decisión debería probablemente estar entre: seguir con las sustancias más suaves (Deca-Durabolín® mas favorecida), o usar la droga auxiliar Propecia®/ Proscar® (finasteride) cuando se toma testosterona, metiltestosterona, o Halotesin. Propecia® es un medicamento contra la pérdida de cabello muy efectivo, que inhibe la enzima 5-alfa reductasa específicamente en los folículos cabelludos y la próstata. Sin embargo este articulo nos ofrece pocos beneficios con drogas que son altamente androgénicas sin 5-alfa reducción, siendo los más notables ofensores el Anadrol50® y Dianabol. También debemos recordar que todos los esteroides anabólicos / androgénicos activan el receptor andrógeno, y que similarmente todos pueden promover la pérdida de cabello dadas las condiciones y dosis correctas necesarias.

Retención de agua y sodio:

Muchos esteroides anabólicos / androgénicos pueden incrementar la cantidad de agua y sodio almacenada en los tejidos corporales. En algunos casos la retención de agua inducida por esteroides puede ocasionar una apariencia inflada al cuerpo (manos, brazos, cara, etc.), lo que también reducirá la visibilidad de las características del músculo (pérdida de definición). Con frecuencia los atletas ignoran este efecto secundario, partticularmente duerante un ciclo de crecimiento, cuando el agua excesiva almacenada en los músculos, y tejidos conectivos, ayudará a mejorar la fuerza general de un individuo. Con el uso de muchos andrógenos fuertes la retención de agua puede formar gran parte de la ganancia inicial de fuerza y peso durante un tratamiento de esteroides, siendo este “peso de agua” algunas veces de 5 o mas kilogramos.

Aunque la retención de agua puede no ser el efecto secundario menos bienvenido durante un ciclo de crecimiento (mayor fuerza y masa), puede llevar a problemas peligrosos como alta presión sanguinea y daños al riñón. El cuerpo está claramente bajo una mayor tensión cuando se enfrenta a un nivel inusualmente alto de agua, de modo que los atletas no deberían simplemente ignorar esto. La retención de agua se asocia más específicamente con la presencia de estrógeno en el cuerpo, y por lo tanto es común con el uso de compuestos aromatizantes (como testosterona y Dianabol). Si la retención de agua se hace un problema obvio durante un ciclo, el uso de antiestrógenos (Nolvadex®, Proviron®) puede ayudar a minimizarlo. El antiaromatasa Arimidex® es de hecho la opción más efectiva, quien inhibe la conversión de testosterona a estrógeno. Algunas veces el atleta optará alternamente por un diurético, que puede drenar el aguya rápidamente a fin de lograr un físico más atractivo en un tiempo bastante corto. Esta es una practica muy comun cuando los atletas se preparan para una competición, debido a que el uso del diurético permite al usuario un gran nivel de control sobre los depósitos de agua. Por supuesto que descontinuar los compuestos ofensores, o substituirlos con anabólicos mas suaves sería la opción más simple para los usuarios recreacionales de esteroides.

Tensión o daño al hígado:

La tensión / daño del hígado no es un efecto colateral del uso de esteroides en general, sino que está asociado específicamente al uso de compuestos c17 alfa alkilatados. Como se mencionó anteriormente, estas estructuras contienen alteraciones químicas que les permiten ser administradas oralmente. Sobreviviendo a una primera pasada a través del hígado, estos compuestos originan cierto nivel de stress en el organo. En algunas instancias esto a llevado a severo daño, inclusive hasta cáncer fatal en el hígado. La enfermedad peliosis hepatitis es una preocupación, la cual es a veces una condición que debe ser tratada de por vida donde el hígado desarrolla quistes llenos de sangre. El cáncer de hígado (carcinoma hepático) también se ha notado en algunos casos. Mientras que estas muy serias complicaciones han ocurrido en ciertas ocasiones donde se prescribieron compuestos hígado-tóxicos por períodos extendidos, es importante resaltar sin embargo, que no es muy común con atletas que usan esteroides. La mayoría de los casos de cáncer del hígado documentados de hecho han sido en situaciones clínicas, particularmente con el uso del fuerte andrógeno oral Anadrol 50® (oximetolona). Esto puede ser directamente relacionado con la alta dosis de esta preparación, ya que el Anadrol 50® contiene una carga de 50Mg. de esteroide activo por tableta. Este es un salto considerable en comparación con otras preparaciones orales, la mayoría de las cuales contienen 5Mg. o menos de una substancia. Con una tableta de Anadrol 50®, el hígado por lo tanto tendrá que procesar (con dificultad) el equivalente a 10 tabletas de Dianabol. Esta obvia tensión se amplifica luego cuando vemos el inusualmente alto cronograma de dosis para pacientes enfermos que reciben este medicamento. Con Anadrol 50®, las recomendaciones del fabricante pueden llamar al uso de tanto como 8 o 10 tabletas al día. Esta es por supuesto una cantidad mucho mayor a la que la mayoría de los atletas jamás pensaría consumir, con 3 o 4 tabletas al día siendo consideradas el máximo limite de seguridad. También es importante notar que el numero real de casos de daño al hígado han sido pocos, y no han sido un problema lo suficientemente significativo para descontinuar este compuesto. La metiltestosterona, el primer esteroide en mostrar ser causante de problemas al hígado, también sigue disponible como droga prescrita en este USA. El usuario de esteroides recreacional promedio que toma orales tóxicos en dosis moderadas por períodos relativamente cortos es por lo tanto, un candidato bastante improbable a enfrentarse con un daño devastador al hígado.

Aunque el daño severo al hígado puede ocurrir antes de la aparición de síntomas notorios, es muy común notar amarillismo en las etapas tempranas de tal condición. El amarillismo esta caracterizado por la creación de un exceso de bilirrubina en el cuerpo, que en este caso usualmente resultará en la obstrucción de los ductos de biliares en el hígado. El individuo típicamente notará un amarillamiento de la piel y lo blanco del ojo a medida que esta sustancia colorada toma lugar en los tejidos del cuerpo, lo cual es una clara señal para terminar el uso de cualquier esteroide c17 alfa alkilatado. En la mayoría de los casos el retiro inmediato de estos compuestos es suficiente para revertir y prevenir cualquier daño posterior. Por supuesto el atleta debería evitar usar orales por un periodo de tiempo prolongado, si no definitivamente, si la condición de exceso de bilis ocurriera repetidamente durante el tratamiento. También es buena idea visitar al médico durante el tratamiento oral para monitorear los valores enzimáticos del hígado. Como la tensión del hígado se reflejará en los conteos enzimáticos mucho antes de notar el exceso de bilis, esto puede eliminar muchas de las preocupaciones con los tratamientos de esteroides orales.

Tensión o daño al riñón:

Puesto que los riñones están involucrados con la filtración y remoción de productos del cuerpo, la administración de compuestos esteroideos (los cuales son excretados en gran cantidad por la orina) pueden causarle algún nivel de agotamiento. El daño real al riñón es mas probable que ocurra cuando el usuario de esteroides sufre de alta presión sanguínea severa, puesto que este estado puede ocasionar una fuerte cantidad de stress sobre estos órganos. Actualmente hay algunas evidencias para sugerir que el uso de esteroides puede estar relacionado con la aparición del tumor de Wilm en adultos, el cual es un tumor de rápido crecimiento en el riñón normalmente visto en niños e infantes. Sin embargo, tales casos son tan raros, que no se ha establecido ninguna relación concluyente. Obviamente los riñones son vitales para la salud de cualquiera, de modo que la posibilidad de cualquier tipo de daño en el riñón (aunque sea baja) no debería ignorarse durante el tratamiento fuerte con esteroides. Si el usuario nota un oscurecimiento en el color (en algunos casos una cantidad de sangre distinguible), o dolor al orinar, el agotamiento del riñón podría ser una preocupación importante. Otras señales de advertencia incluyen dolor en la parte baja de la espalda (particularmente el área de los riñones), fiebre y edema (hinchazón). Si se teme un daño al órgano, los compuestos esteroideos administrados deberían descontinuarse inmediatamente, y visitar al médico para descartar algún problema serio.

Puesto que la tensión / daño del riñón generalmente se asocia con el uso de compuestos aromatizantes más fuertes como la testosterona y el Dianabol (los cuales con frecuencia aumentan la presión sanguínea), los individuos sensibles a alta presión sanguínea / tensión del riñón, no deberían usar tales compuestos hasta que se las preocupaciones de salud hayan sido descartadas seguramente. Si todavía es necesario el uso de esteroides por el individuo, puede ser una buena idea evitar usar compuestos fuertes y optar por los anabólicos más suaves. Primobolan®, Anavar y Winstrol®, por ejemplo no se convierten a estrógeno en lo absoluto, y pueden ser opciones aceptables. Drogas también favorables en esta instancia son Deca-Durabolín® y Equipoise®, los cuales tienen solo una baja tendencia a convertir a estrógeno.

Virilización:

Como los esteroides anabólicos / androgénicos son hormonas masculinas sintéticas, pueden producir un cierto número de cambios indeseables cuando se introducen en el cuerpo femenino. Esto incluye la posibilidad de “virilización”, lo que se refiere a la tendencia de las mujeres para desarrollar características masculinas cuando toman estas drogas. Los síntomas de virilización incluyen agravamiento de la voz, cambios en la textura de la piel, acne, irregularidades menstruales, libido aumentado, la pérdida de cabello (cuero cabelludo), crecimiento de vello corporal / facial / púbico y crecimiento del clítoris. En casos extremos los genitales de las mujeres se pueden tornar bastante desfigurados, y hasta pueden tomar una apariencia tipo pene. Las mujeres deben claramente ser muy cuidadosas cuando consideran el uso de esteroides, especialmente porque la mayoría de los síntomas de virilización son irreversibles. Los compuiestos androgénicos más fuertes deberían obviamente estar fuera de los limites, haciendo que las atletas femeninas cuidadosamente se restrinjan solo al uso de anabólicos suaves como el Winstrol®, Primobolan®, Anavar y Durabolin® (la nandrolona de acción mas corta). La nandrolona es de hecho la hormona preferida, ya que muestra el nivel más bajo de actividad androgénica a anabólica. Debido a que aun estos anabólicos suaves tienen el potencial de causar problemas, las usuarias deberían recordar ser conservadoras con las dosis de las drogas y la duración de la toma. Por supuesto, también seria una buena idea un receso notable después de cada ciclo, de manera que el cuerpo tenga tiempo sufuciente para reestablecer el balance hormonal.

Portada


domingo, 5 de septiembre de 2010

Tratamiento pubalgia

Ejercicios para mejorar y prevenir la pubalgia

  • Trabajo isométrico de los aductores: Boca arriba acercar ambas piernas flexionadas por las rodillas y apoyados en el piso con el talón. Las rodillas tienden a acercarse, los codos del fisioterapeuta se oponen a ello. 10seg de contracción suave y 10seg de reposo. Realizar 10
    repeticiones.







  • Trabajo isométrico de los abductores: Boca arriba separar ambas piernas flexionadas por las rodillas y apoyados en el piso con el talón Las rodillas tienden a separarse, los codos del fisioterapeuta se oponen a ello.10seg de contracción y 10seg de reposo. Realizar 10 repeticiones.




  • Trabajo isométrico de los rectos del abdomen: Boca arriba, rodillas flexionadas, talones en el suelo. Elevar ligeramente los hombros del suelo (no superar altura de las rodillas para evitar trabajo del músculo psoas). 10seg de contracción y 10seg de reposo.
    Realizar 10 repeticiones.





  • Trabajo isométrico de los oblicuos: Posición como la anterior. Elevar ligeramente el hombro en dirección a la rodilla contralateral. Trabajar ambos lados. 10seg de contracción y 10seg de reposo.
    Realizar 10 repeticiones.




Tratamiento por posturas excéntricas


Realizado después del trabajo isométrico, es soportado mucho mejor por el paciente y la recuperación es más rápida. Los músculos puestos en tensión durante varios minutos de manera constante se fatigan y abandonan su tensión excesiva. La vaina del músculo podrá, a partir de ese instante, alargarse y el músculo recuperará su longitud.

  • Estiramiento de la cadena posterior: (cuadrado lumbar, isquiostibiales, tríceps sural): Boca arriba, piernas a 90º, pies y tobillos a 90º apoyadas en una pared. La columna lumbar y la pelvis en el suelo bien alineadas y rodillas sin flexionar.
    Esta postura se tiene que mantener 5 minutos




  1. Estiramiento del psoas: El paciente se sitúa en bipedestación a unos 30cm de un banco, manteniendo el tronco recto en todo momento y los brazos a lo largo del cuerpo colocará un pie encima del banco flexionando larodilla del mismo lado. Desde esta posición colocará la pierna de abajo en ligera rotación interna y se inclinará hacia delante.
    Duración: de 2 a 3 minutos para cada psoas.





  1. Estiramiento de los aductores y del cuadriceps:
    Sentado, piernas extendidas, colocar una pierna en abducción. Mantenerse bien recto. Regula la tensión de los aductores haciendo retroceder más o menos larodilla interesada.
    Duración: de 2 a 3 minutos para cada lado.





  1. Estiramiento de los abdominales: Las inserciones bajas de los abdominales tienen igualmente necesidad de reforzarse con esta postura. Boca arriba con un rollo bajo la espalda baja, piernas estiradas, pies en contacto con el suelo por los talones. Los brazos están en prolongación con el tronco, o bien con las manos detrás de la nuca, o con los brazos estirados.
    Duración: de 3 a 5 minutos.

viernes, 20 de agosto de 2010

PREVENCION LUMBALGIA

A lo largo de la vida del ser humano, practicando actividad física o no, es frecuente que aparezca una serie de dolores, lesiones y/o patologías, que disminuyen o limitan la calidad de vida del individuo, afectando la salud de éste, como nos recuerda la Organización Mundial de la Salud - OMS.

La práctica regular de ejercicio físico es, probablemente, lo mejor que una persona puede hacer para mantener un buen estado de salud. En la actualidad se sabe que la actividad física reduce el riesgo de muerte prematura, así como el de enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, diabetes (tipo II) e incluso algunas neoplasias.

Por otra parte, la falta de actividad física implica directamente riesgos equivalentes a la obesidad, hipertensión o hipercolesterolemia. En realidad, no es necesario practicar ejercicio físico demasiado intenso para obtener beneficios significativos, en términos de salud.

Lamentablemente, la actividad física, ya sea bajo la forma de trabajo, deporte, actividad física recreativa, o al aire libre, juegos o educación física, no está exenta de potenciales efectos colaterales. Las lesiones son un riesgo importante y latente. Sin embargo, el efecto neto del ejercicio sobre la salud es positivo, ya que los beneficios superan ampliamente los problemas físicos ocasionados por las lesiones.

La definición de lesión por práctica deportiva sería el daño tisular que se produce como resultado de la participación en ejercicios físicos o deportivos. Sin embargo, el término podríamos aplicarlo a todo daño que resulte de cualquier forma de actividad física, entendiendo ésta, como la movilización o utilización de las estructuras anatómicas y fisiológicas del cuerpo, y esto incluye distintas formas de ejercicio, como hemos mencionado con anterioridad.

La prevalencia de dolor de espalda varía entre los deportes. Cada año, afecta a casi todos los levantadores de pesas, mientras que otros atletas como corredores raras veces tienen problemas de este tipo. Se ha publicado que entre el 30 y el 40% de los nadadores de élite y más del 60% de los esquiadores de fondo tienen dolor lumbar, que de forma periódica afecta a su rendimiento deportivo. Otros estudios, que tenían como observación a jugadores de fútbol y tenis, levantadores de pesas y gimnastas, reveló que entre el 50 y el 85% de los atletas habían experimentado dolor de espalda.

Más frecuente

Menos frecuente

Infrecuente

Lumbalgia aguda

Contusión muscular

Tumor

Lumbalgia crónica

Rotura muscular

Discitis

Espondilolisis

Daño ligamentoso

Ciática aguda

Ciática crónica

Escoliosis

Enfermedad de Scheuermann

Espondilitis anquilopoyética

Estenosis raquídea

Panorama de diagnóstico de dolor de espalda agudo y crónico

En general, la lumbalgia se atribuye al desgarro de los músculos lumbares, degeneración de los discos intervertebrales o artrosis de las carillas articulares. Con mucha frecuencia, están afectadas varias estructuras. Esto hace difícil un diagnóstico exacto durante el estado de dolor agudo, y siendo así, el diagnóstico específico y certero aparecerá mediante Tomografía Computarizada (TC) y Resonancia Magnética (RM).

Si el paciente tiene un dolor crónico, el diagnóstico debe incluir una evaluación funcional del deporte que practica el deportista. Además del examen físico, debieran evaluarse los factores psicológicos y sociales.

Por lo tanto, ya sea un dolor agudo o crónico, debe ser el médico especialista el que determine las causas y diagnóstico pertinente.

Dolor que no empeora con la actividad

Antecedentes clínicos: dopaje, cáncer, VIH.

Compromiso del estado general. Pérdida de peso.

Anomalías neurológicas sin características radiculares obvias

Deformidad estructural

Signos de alarma del dolor de espalda.

El paciente debe ser derivado dentro de las primeras cuatro semanas.

A la mayoría de los pacientes con dolor de espalda agudo les remite el cuadro de dolor en una o dos semanas, de forma espontánea. Al principio, el dolor es intenso y se acompaña de una disfunción significativa, por lo que el individuo consulta con el médico, ya que quiere aliviar el dolor, y necesita consejos sobre que hacer.

Es necesario saber que el pronóstico de la lumbalgia aguda suele ser bueno, y que no siempre es necesario un examen completo, debido a que es difícil efectuar un diagnóstico durante el periodo de dolor agudo, y por lo tanto se debe hacer un nuevo diagnóstico pasadas dos semanas.

Si el individuo ha perdido el control de la función vesical e intestinal, o si existe evidencia de un déficit motor progresivo, probablemente pueda existir intervención quirúrgica en la fase de dolor agudo.

El diagnostico y el curso clínico se usan para determinar el momento de derivación del paciente a un especialista en medicina física y rehabilitación, en neurología, ortopedia o reumatología. Pero si el trastorno ha durado menos de dos semanas, el individuo puede, y debe, ser examinado y tratado por el medico de atención primaria, y si dura más de ocho semanas deberá evaluarlo un especialista.

Niños

Anomalías congénitas (estructurales), como hemivértebra o falta de segmentación de las vértebras acompañadas por un crecimiento potencialmente progresivo y desequilibrado

A los ocho años, la prevalencia de espondilolisis es comparable a la de los adultos

En caso de un dolor lumbar intenso que no cede, deberá descartarse un tumor, una discitis o un colapso juvenil (los tumores primarios también ocurren en pacientes de otros grupos etarios)

Púberes

Anomalías estructurales que se manifiestan durante el pico de crecimiento, como una escoliosis idiopática, la enfermedad de Scheuermann o una espondilolisis

Carga extrema durante el pico de crecimiento (por ejemplo en gimnastas o levantadores de peso)

Adolescentes

Fracturas en deportes de alto riesgo

Lesiones de tejidos blandos

Anorexia o alteración hormonal como causa de la fractura por esfuerzo

Adultos

Lesiones de los tejidos blandos

La degradación del disco intervertebral y de las facetas articulares contribuyen a la lumbalgia y a la ciática

Fracturas en deportes de alto riesgo

Anorexia o alteración hormonal como causa de la fractura por esfuerzo

Espondilitis anquilopoyética y otros trastornos reumáticos

Ancianos

La degeneración contribuye a la lumbalgia, ciática o estenosis raquídea

Si el paciente no tiene una lumbalgia específica que comienza en la edad adulta, deberá descartarse un tumor o una metástasis, en especial si es mayor de 60 años

Osteoporosis que causa una fractura por comprensión

Causas de dolor de espalda en distintos grupos etarios

Pacientes de todas las edades desarrollan normalmente lumbalgias por muy distintos motivos. El dolor de espalda durante la niñez, pubertad y adolescencia es poco frecuente. La mayoría de los pacientes no visitan al médico ni al fisioterapeuta, ya que no lo necesitan, pero el gran desafío es reconocer a pacientes que necesitan controles regulares o tratamientos.

El conocimiento de la técnica deportiva individual puede facilitar el entendimiento del mecanismo de lesión. En el fútbol, el mecanismo de lesión puede ser la extensión (lanzamiento), la hiperflexión (deflexión), la compresión (caídas y colisiones) o la torsión (pateo). En el golf, las torsiones reiteradas pueden causar fractura por estrés en una costilla o más, y causar color en la parte media o superior de la espalda. Los bailarines compensan la rotación externa exagerada de las caderas aumentando su lordosis lumbar. También, el levantamiento sobre la cabeza y el gran número de saltos que hacen, son susceptibles de lesiones.

Mecanismo de lesión

Actividad Física o Deporte

Cargas repetidas

Esquí en línea, Esquí de fondo, Remo, Kayak

Cargas repetidas en deportes de contacto

Fútbol, balonmano, Hockey sobre hielo, levantamiento de pesas, Judo, Karate

Levantar compañeros

Ballet, Baile

Cargas durante el periodo de crecimiento

Levantadores de pesas, gimnastas

Contracción muscular repetida e intensa

Deportes de lanzamiento

Hiperextensión o torsión

Deportes de lanzamiento, gimnastas

Mecanismos de lesión que ocurren con frecuencia relacionados con el dolor de espalda

Para evitar el dolor de espalda es recomendable hacer ejercicio o, en todo caso, mantenerse físicamente activo, evitar el sedentarismo, adoptar una actitud mental valiente ante el dolor y cumplir las normas de higiene postural destinadas a realizar las actividades cotidianas, de forma que la espalda soporte la menor carga posible.

En general pueden incrementar algo el riesgo de padecer dolores de espalda aquellas personas que someten el cuerpo a vibraciones, los que requieren efectuar movimientos de flexoextensión o torsión, y los que obligan a su anatomía a mantener posturas de flexión o hiperextensión. Sin embargo, la realización de ejercicios físicos que desarrollen una musculatura compensada puede paliar los efectos adversos.

La higiene postural y la ergonomía son eficaces para prevenir los dolores de espalda, ya que su finalidad es reducir la carga que soporta la espalda durante las actividades diarias.

Una misma actividad se puede hacer adoptando posturas distintas. La higiene postural y la ergonomía enseñan a hacer todo tipo de actividades del modo más seguro y liviano para la espalda. A continuación se pueden ver algunas normas aplicables al trabajo y las actividades domésticas.

Estas son algunas recomendaciones:

martes, 17 de agosto de 2010

PLIOMETRIA Y EL FUTBOL

Pliometria Para el Fútbol
Mientras se esforzaban por dominar el deporte mundial, durante la Guerra Fría, los deportólogos soviéticos diseñaban el método de entrenamiento pliométrico. Yuri Verhoshansky es el investigador más destacado en pliometría y eventualmente jugo un gran papel en la popularización de esta forma de entrenamiento. El entrenamiento pliométrico produce resultados evidentes en deportes que requieren saltar y tener agilidad. La URSS y el Bloque Oriental han estado empleando ejercicios pliométricos desde 1960, sólo fue después de 15 o 20 años después que el mundo occidental escucho del tema. Esto se debía en parte a la actitud discreta del bloque Oriental hacia sus métodos de entrenamiento. Algunos atletas aun evitan comentar su entrenamiento, ya que de alguna manera ellos trabajaban en un proyecto militar clasificado.
PrincipiosDesde un punto de vista mecánico, existen dos tipos de movimiento muscular: concéntrico y excéntrico.
A. El proceso de contracción o recogimiento muscular es conocido como contracción concéntrica. Un clásico ejemplo es saltar – las piernas son lanzadas hacia arriba por su contracción muscular repentina y descarga de fuerza sobre el suelo. La contracción concéntrica de los músculos depende solamente de los neuro-receptores, llamados músculos “eje” que van paralelos a la fibra muscular. Durante la actividad física, los neuro-receptores se activan cuando los músculos se estiran con fuerza suficiente y causan la contracción muscular (reflejos de contracción muscular) por un mensaje por medio de un arco reflejo en el sistema nervioso central.
B. La contracción excéntrica de los músculos ocurre cuando el cuerpo, o una parte específica de éste, se desacelera. Cuando la pierna del atleta toca el suelo durante una carrera, sus músculos de la pierna se contraen excéntricamente, acortando y absorbiendo la fuerza generada por la inercia de todo su cuerpo. Este tipo de adaptación es extremadamente fuerte contra el cuerpo, particularmente en las articulaciones. La elasticidad natural y necesidad de volver a su posición original contribuye a la contracción excéntrica de los músculos.
Los ejercicios pliométricos permiten que sus músculos respondan más rápidamente y completamente al estimular el sistema neuro-muscular. Para hacer más eficiente el uso de los estiramientos reflejo y la elasticidad, se deben ejercer sobre un músculo de forma rápida contracciones concéntricas y excéntricas. Lo que esto significa es que se producirá más fuerza cuando los músculos se contraen justo después de haber sido estirados.
Rutinas para entrenamientoLa mayoría de ejercicios pliométricos son hechos en series de saltos. Cuando se hacen, uno debe esforzarse en lograr el máximo “tiempo al aire” y un mínimo contacto con el suelo. Los ejercicios pliométricos mejoran la agilidad así como el poder reactivo mediante la incorporación de elementos tanto del entrenamiento con pesas como del de velocidad. El entrenamiento pliométrico es muy peligroso. No debe ser practicado en superficies duras ya que puede haber resentimiento en las articulaciones, especialmente en las rodillas.
Doble brincoLevantándose con ambos pies juntos, salte tan alto como pueda. Mientras este elevándose, trate de llevar sus rodillas hasta el pecho. Vuelva a saltar tan pronto como toque el suelo.
AgilidadPárese al lado de un balón de fútbol o cono y salte por encima de un lado a otro. Trate de impulsarse tan alto como pueda. Recuerde que no debe separar sus pies y saltar de nuevo apenas toque el suelo.
Brinco hacia adelanteUbique una línea de conos, separados de acuerdo a su capacidad de salto. Empiece desde un extremo, saltando de un cono al otro con ambos pies juntos. Trate de caer tan cerca como pueda del cono, saltando tan alto como pueda.

domingo, 8 de agosto de 2010

OXIDO NÍTRICO

NOX molecula para aumentar rendimiento muscular

El óxido nítrico es un componente muy interesante para nuestro cuerpo, entre algunas de las bondades que presenta, destacamos su capacidad para aumentar el flujo de nuestra sangre hacia los músculos y su capacidad para regular el desarrollo muscular.

¿Cómo funciona este compuesto?, principalmente se encarga de dilatar las células musculares de las venas permitiendo mayor caudal de sangre, esto implica mayor oxigenación y mayor aporte de nutrientes a los músculos. Estos beneficios inciden positivamente en el trabajo muscular, ya que a mayor cantidad de “combustible” aportado, mejor resultado en los ejercicios y menor sufrimiento de los daños asociados al entrenamiento diario.

Uno de los promotores de la producción de óxido nítrico es la arginina, un aminoácido resultante de dos enzimas, la arginasa y la sintetasa, esté último relacionado directamente con el óxido nítrico

Casi se podría decir que el óxido nítrico es uno de los mejores aliados de quien practica deportes como el culturismo, o deportes de competición. Por norma general se administran unos 5 gramos antes de iniciar los ejercicios y otros tantos al levantarse por la mañana o al acostarse.

Sin embargo, hay que decir que algunas investigaciones demuestran que este puede ser un suplemento peligroso si no se utiliza adecuadamente, ya que puede producir daños en el esperma relacionados con la cantidad y la movilidad. De todos modos, serán necesarios más estudios que determinen exactamente cuál es la incidencia en el organismo.


CONTRAINDICACIONES OXIDO NITRICO

Se está convirtiendo en uno de los suplementos de nueva generación de más éxito y no es para menos: El Óxido Nítrico tiene función vasodilatadora contrastada y ello implica una mayor alimentación de las células musculares durante el entrenamiento. Todo un bombazo, pero...¿Hay personas y situaciones en las que no es conveniento tomarlo? Ya os decimos que sí y las enumeramos brevemente algunas de ellas:

Personas con tensión baja: La vasodilatación hace que la tensión arterial baje todavía más por lo que podemos tener problemas serios con personas que sufran esta patología.
Liberación excesiva de radicales libres: Será necesario tener una dieta rica en antioxidantes ya que el aumento de intensidad del flujo sanguíneo hace que se liberen más partículas de envejecimiento.

No comer en las dos horas previas al entrenamiento: En la digestión, gran parte de la sangre va hacia el estómago, por lo que la ingesta de NOX con el estómago lleno puede resultar todo un peligro
Aumento de cefaleas: La propia vasodilatación puede provocar dolores de cabeza, literalmente.

Por último, también destacar que el aumento de Óxido Nítrico puede tener consecuencias en enfermedades como el Alzheimer, esclerosis múltiple y Parkinson o incluso daños en el esperma.

miércoles, 4 de agosto de 2010

EJERCICIOS PARA REHABILITACION ESGUINCE TOBILLO

El deportista es, por regla general, un individuo sano con buena motivación. No obstante, una lesión que puede ser de escasa trascendencia para otro paciente, puede representar un serio deterioro para él y, por esta razón, el médico debe apreciar el valor que ocupa el deportista en el deporte.

El atleta de alta competencia se ve sometido a muchas presiones para desempeñarse en un alto nivel de eficiencia. Por tal motivo, es importante dar a sus lesiones un manejo que le permita volver a la competencia en el menor tiempo posible y en el mismo nivel o mejor del que tenía previamente.

Los esguinces de tobillo (ET) son, junto con las lesiones ligamentosas de la rodilla, las lesiones más comunes vistas en los jugadores de fútbol. El objetivo de realizar un estudio de atletas con ET, fue diseñar y aplicar un protocolo de manejo de rehabilitación, a fin de lograr su pronto regreso a la competición.

PACIENTES Y METODOS

De octubre de 1992 a agosto de 1994, ingresaron al Departamento Médico de la Corporación Deportiva América, 20 jugadores de fútbol pertenecientes a las diferentes divisiones del club, quienes habían presentado durante su actividad deportiva, lesiones ligamentosas a nivel de tobillo.

La edad promedio fue 16.8 ± 4.26 desviaciones estándar (DE) (intervalo de 14 a 25 años). El tobillo derecho se lesionó en 11 jugadores, el izquierdo en 9. El grado de lesión fue: esguince grado I, 14; esguince grado II, 3; esguince grado III, 3. Los ET se clasificaron en:

Grado I. Cuando el atleta presentaba historia de torsión de tobillo, dolor en el área ligamentosa sin evidencia de edema maleolar o edema leve y pruebas de estrés negativas (cajón, inversión-eversión).

Grado II. Cuando el atleta presentaba historia de torsión del tobillo, dolor en el área ligamentosa, edema maleolar y/o equimosis perimaleolar y pruebas de estrés negativas o dudosas. Apoyo doloroso pero posible.

Grado III. Cuando el atleta presentaba historia de torsión del tobillo, dolor severo en el área ligamentosa, edema y/o equimosis bimaleolar severos, pruebas de estrés francamente positivas. Apoyo imposible.

Se tomaron radiografías en los casos de esguince grado III y en aquellos con mucha sensibilidad en el área ósea. En ningún caso se tomaron radiografías en estrés. El tratamiento de las lesiones ligamentosas de tobillo se llevó a cabo con base en los protocolos que aparecen en el Cuadro 1.





RESULTADOS

Los ET observados, representaron 15% de todas las lesiones vistas en el Departamento Médico de la Corporación Deportiva América en el período del estudio. El aparato ligamentoso lateral estaba afectado en 100% de los casos. El mecanismo de lesión fue inversión del pie, 16 casos; inversión más trauma directo, 2; inversión al caer de un salto, 1; e inversión más plantiflexión, 1.

Las alteraciones biomecánicas observadas fueron: debilidad muscular (músculos peroneos principalmente) en todos los casos; talo varo, 8 casos; y retracción del tendón de Aquiles, 7. A los rayos X se observó sólo una fisura en el tercio distal de la fíbula en un jugador.

Los tiempos promedio de recuperación, desde el momento en que se inició la rehabilitación o en que se realizó la cirugía, hasta el retorno a la competencia, fueron:

* Esguince grado I: 14.8 días ± 4.8 DE (intervalo de 7 a 22 días)
* Esguince grado II: 44 días ± 18.5 DE (intervalo de 30 a 65 días)
* Esguince grado III: 62 días ± 4.5 DE (intervalo 50 a 67 días)

El regreso a la competencia se realizó, en todos los casos, protegido con vendaje de esparadrapo, que se mantuvo aproximadamente por 2 semanas en casos de esguince grado I; 4 semanas en casos de esguince II; y por 6 semanas en esguince grado III. No se presentaron recurrencias de las lesiones.

DISCUSION

Los ET comprenden, de acuerdo con algunas series, 14% de todos los problemas relacionados con los deportes1. En otras series2 representan 16%. Estos resultados son comparables con los observados en este estudio, donde los ET representaron 15% de todas las lesiones observadas.

Los ligamentos del tobillo son los más afectados de acuerdo con la literatura3, lo que también es comprable con el presente estudio, donde la totalidad de las lesiones correspondieron al aparato ligamentoso lateral. Los ligamentos laterales se dañan por inversión excesiva acompañada de flexión plantar o rotación. Un mecanismo mayor de lesión es el aterrizaje de un salto, los cambios de dirección, sobre todo si se asocian con desaceleración, también son movimientos vulnerables4-8. Todos estos mecanismos se vieron durante la generación de esguinces en este estudio.

Hay factores predisponentes que pueden precipitar un ET: talo varo significante, musculatura débil (los músculos peroneos son los principales estabilizadores dinámicos del tobillo5), retracción del tendón de Aquiles y coalición tarsal4,5. En este estudio, la totalidad de los casos presentaba debilidad de los músculos peroneos, había talo varo en 8 de los 20 casos (40%) y retracción del tendón de Aquiles en 7 de los 20 casos (35%). No se estudió la coalición tarsal.

Las pruebas de estrés siempre se deben realizar para evaluar la integridad ligamentosa. Las pruebas de cajón anterior y de inversión-eversión (bostezo) son esenciales para examinar la estabilidad del tobillo6,7. Si ambas son positivas generalmente están rotos los ligamentos talofibular anterior y calcenofibular9. En los 3 casos de esguince grado III del presente estudio, las pruebas fueron francamente positivas y en los 3 estaban rotos ambos ligamentos.

Se debe considerar la posibilidad de tomar radiografías cuando:

a. La sensibilidad es mayor sobre el hueso (maléolo) que sobre el ligamento.

b. Hay una deformidad severa.

c. El atleta es incapaz de soportar su peso después de un breve reposo.

Las radiografías en estrés tienen poca o ninguna utilidad en la lesión aguda de tobillo10. En este estudio sólo hubo un hallazgo de fisura en el tercio distal de la fíbula en un atleta que tuvo un esguince de grado III y, de acuerdo con la literatura, no se necesitó el empleo de rayos X en estrés.

Es difícil encontrar en la literatura datos exactos acerca del tiempo promedio de recuperación para cada grupo de ET en atletas. Según Reid5, la recuperación en ET grado I es en promedio de 8 días (intervalo de 2 a 10); en ET grado II es de 40 días (intervalo de 10 a 30) y en ET grado III es de 40 días (intervalo de 30 a 90). Al comparar estos datos con el presente estudio, se encuentra que el tiempo promedio de recuperación en ET grado I es similar, pero hay desfases significativos en los tiempos promedio en ET grados II y III, probablemente debido al tamaño reducido de la muestra del estudio actual para estos dos grados de lesión.

La literatura muestra seguimientos en el esguince grado III mediante manejo conservador con buenos resultados, pero se enfatiza la necesidad de dar un período de 20 semanas para permitir una curación adecuada antes de regresar el atleta al campo11. Si se tiene en cuenta que el jugador desea regresar la antes posible al campo de juego y que en jugadores de fútbol altamente competitivos es requerimiento absoluto un tobillo estable7,12, se recomienda el reparo quirúrgico inmediato de la lesión, e iniciar la rehabilitación en el menor tiempo, donde se incluye la movilización temprana, manejo con el que se obtuvo el regreso del jugador a la competición en 8 semanas más o menos. Este tratamiento lo apoyan estudios recientes que demuestran buenos resultados con movilización precoz con y sin cirugía13.

Cuando el atleta regresa a la actividad competitiva, se recomienda el uso de protección en forma de una ortesis o de un vendaje de esparadrapo, para evitar las recurrencias, pues los ligamentos toman varios meses para volver a ganar su fuerza tensil máxima14. En este estudio se usó como protección el vendaje de esparadrapo con el método de aplicación clásico de Gibney, de acuerdo con el texto de O'Donoghue15.

Según Reid5, en los ET se pueden presentar lesiones al nervio peroneo y al nervio tibial; grado II: nervio peroneo, 17%; nervio tibial, 10%; grado III: nervio peroneo, 86%; nervio tibial, 83%. En el presente estudio sólo se presentó una lesión del nervio peroneo profundo, evidenciada por estudios electrodiagnóstico, en un jugador con esguince grado II que sufrió un síndrome de compartimiento anterior de la pierna. Este jugador regresó a la competición a los 65 días.

CONCLUSIONES

* Es importante hacer un diagnóstico adecuado de la lesión, para darle a ésta el tratamiento indicado.
* No es necesario realizar estudios radiográficos en todas las lesiones ligamentosas agudas de tobillo, pues el examen clínico brinda la información requerida.
* La movilización temprana, incluso un esguince de grado III, es vital para permitir la reorganización en paralelo de las fibras de colágeno y elastina en el ligamento y para evitar la formación de cicatriz redundante16. Por esta razón no se recomienda el empleo de inmovilización rígida.
* En esguince grado II se aconseja el reparo quirúrgico temprano.
* Es importante el trabajo propioceptivo para evitar recurrencias.
* A pesar de que en este trabajo sólo se presentó una lesión nerviosa, es importante tenerlas en cuenta para iniciar cuanto antes la intervención sobre ellas y evitar el deterioro del pronóstico.
* Se debe reiniciar el trabajo de campo con protección, sea con vendaje de esparadrapo, sea con una ortesis funcional y mantenerla durante el tiempo que sea necesario, para evitar las recurrencias.

Lesiones del Ligamento Cruzado Anterior en el Fútbol Profesional: Causas y Estrategias de Prevención

El ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las estructuras más vulnerables en el fútbol profesional debido a las exigencias físicas del d...