Ir al contenido principal

PLIOMETRIA Y EL FUTBOL

Pliometria Para el Fútbol
Mientras se esforzaban por dominar el deporte mundial, durante la Guerra Fría, los deportólogos soviéticos diseñaban el método de entrenamiento pliométrico. Yuri Verhoshansky es el investigador más destacado en pliometría y eventualmente jugo un gran papel en la popularización de esta forma de entrenamiento. El entrenamiento pliométrico produce resultados evidentes en deportes que requieren saltar y tener agilidad. La URSS y el Bloque Oriental han estado empleando ejercicios pliométricos desde 1960, sólo fue después de 15 o 20 años después que el mundo occidental escucho del tema. Esto se debía en parte a la actitud discreta del bloque Oriental hacia sus métodos de entrenamiento. Algunos atletas aun evitan comentar su entrenamiento, ya que de alguna manera ellos trabajaban en un proyecto militar clasificado.
PrincipiosDesde un punto de vista mecánico, existen dos tipos de movimiento muscular: concéntrico y excéntrico.
A. El proceso de contracción o recogimiento muscular es conocido como contracción concéntrica. Un clásico ejemplo es saltar – las piernas son lanzadas hacia arriba por su contracción muscular repentina y descarga de fuerza sobre el suelo. La contracción concéntrica de los músculos depende solamente de los neuro-receptores, llamados músculos “eje” que van paralelos a la fibra muscular. Durante la actividad física, los neuro-receptores se activan cuando los músculos se estiran con fuerza suficiente y causan la contracción muscular (reflejos de contracción muscular) por un mensaje por medio de un arco reflejo en el sistema nervioso central.
B. La contracción excéntrica de los músculos ocurre cuando el cuerpo, o una parte específica de éste, se desacelera. Cuando la pierna del atleta toca el suelo durante una carrera, sus músculos de la pierna se contraen excéntricamente, acortando y absorbiendo la fuerza generada por la inercia de todo su cuerpo. Este tipo de adaptación es extremadamente fuerte contra el cuerpo, particularmente en las articulaciones. La elasticidad natural y necesidad de volver a su posición original contribuye a la contracción excéntrica de los músculos.
Los ejercicios pliométricos permiten que sus músculos respondan más rápidamente y completamente al estimular el sistema neuro-muscular. Para hacer más eficiente el uso de los estiramientos reflejo y la elasticidad, se deben ejercer sobre un músculo de forma rápida contracciones concéntricas y excéntricas. Lo que esto significa es que se producirá más fuerza cuando los músculos se contraen justo después de haber sido estirados.
Rutinas para entrenamientoLa mayoría de ejercicios pliométricos son hechos en series de saltos. Cuando se hacen, uno debe esforzarse en lograr el máximo “tiempo al aire” y un mínimo contacto con el suelo. Los ejercicios pliométricos mejoran la agilidad así como el poder reactivo mediante la incorporación de elementos tanto del entrenamiento con pesas como del de velocidad. El entrenamiento pliométrico es muy peligroso. No debe ser practicado en superficies duras ya que puede haber resentimiento en las articulaciones, especialmente en las rodillas.
Doble brincoLevantándose con ambos pies juntos, salte tan alto como pueda. Mientras este elevándose, trate de llevar sus rodillas hasta el pecho. Vuelva a saltar tan pronto como toque el suelo.
AgilidadPárese al lado de un balón de fútbol o cono y salte por encima de un lado a otro. Trate de impulsarse tan alto como pueda. Recuerde que no debe separar sus pies y saltar de nuevo apenas toque el suelo.
Brinco hacia adelanteUbique una línea de conos, separados de acuerdo a su capacidad de salto. Empiece desde un extremo, saltando de un cono al otro con ambos pies juntos. Trate de caer tan cerca como pueda del cono, saltando tan alto como pueda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo Aumentar la Resistencia en Futbolistas: Guía Completa para Jóvenes y Aficionados

Cómo Aumentar la Resistencia en Futbolistas: Guía Completa para Jóvenes y Aficionados La resistencia es un componente esencial en el rendimiento de un futbolista. Permite mantener un alto nivel de actividad durante todo el partido, optimizando tanto el desempeño físico como mental. Sin una buena resistencia, los futbolistas pueden experimentar fatiga prematura, lo que afecta negativamente su rendimiento y aumenta el riesgo de lesiones. En este artículo, exploraremos diversas estrategias para aumentar la resistencia, enfocándonos en métodos efectivos y prácticos para futbolistas jóvenes y aficionados que desean mejorar su rendimiento en el campo. Abordaremos el entrenamiento aeróbico y anaeróbico, la importancia del entrenamiento de fuerza, la nutrición adecuada, y la recuperación efectiva. Entrenamiento Aeróbico El entrenamiento aeróbico es fundamental para mejorar la capacidad cardiovascular y la eficiencia metabólica. Este tipo de entrenamiento permite que los futbolista...

Ejercicios del Plan de Entrenamiento para Fortalecer el Tobillo en Casos de Inestabilidad Crónica

Futbol Rendimiento Para garantizar una recuperación adecuada de la inestabilidad crónica de tobillo (ICT) y fortalecer los ligamentos, es necesario aplicar un enfoque gradual. A continuación, se detallan los ejercicios para cada una de las fases de rehabilitación, especificando sus técnicas y beneficios. 1. Fase Inicial: Reducción del Dolor y Movilidad Básica a. Movilidad del Tobillo (Alfabeto con el Pie) Descripción : Este ejercicio es ideal para restaurar la movilidad del tobillo sin someterlo a estrés excesivo. La idea es "dibujar" las letras del alfabeto con el pie en el aire. Técnica : Siéntate en una silla con el pie elevado y extendido en el aire. Usando los dedos del pie como si fueran un lápiz, comienza a "dibujar" el alfabeto, letra por letra. Realiza todo el alfabeto una vez o más, asegurándote de mover el pie en todas direcciones (hacia arriba, abajo, izquierda y derecha). Beneficios : Este ejercicio mejora la movilidad del tobillo s...

DIETA PARA EL FUTBOLISTA

MENÚ ESQUEMÁTICO PARA EL DEPORTISTA PROFESIONAL Por ejemplo, el equipo médico del Real Madrid, en su pretemporada asiática, confió a unos excelentes expertos profesionales (cocineros de "Txistu" y "Asador Donostiarra") la confección de menús apetitosos y variados. Esquemáticamente recuerdo para su consideración, algunas observaciones prácticas entre las más importantes... ¡además de comer despacio!  DESAYUNOS: Yogures, leche, cereales, pan integral de centeno, avena, trigo o maíz, salmón ahumado, huevos pasado por agua, jamón ibérico, fruta fresca o zumo natural, tomate fresco triturado, aceite de oliva o algo de mantequilla y mermelada. COMIDAS Y CENAS (ensaladas, cocidos, guisados, al vapor, parrilla, asados): PRIMEROS PLATOS· Gazpachos, cremas de verduras, sopas mixtas y consomés.· Platos abundantes de verduras de hoja, brócoli, remolacha, tomate, cebolla, pimientos, zanahoria, calabacín, berenjena...· Ensaladas con ventresca de bonito o melva de caballa, pollo t...