Ir al contenido principal

Eleuterococo para aumentar el rendimiento deportivo


El eleuterococo es una planta estimulante del sistema nervioso, por lo que es un efectivo compuesto pararetardar la fatiga y aumentar el rendimiento deportivo. Fue utilizada por deportistas de la Unión Soviética y sus efectos beneficiosos exceden lo meramente orgánico. La importancia del eleuterococo es que al efecto de retardar la fatiga, también se le puede atribuir el aumento de las capacidades intelectualesIncrementa la capacidad de trabajo y el rendimiento, sin necesidad de sobreexcitar.
  • Reduce el gasto de glucógeno y fosfocreatina, combustibles presentes en el organismo para la formación de moléculas de energía llamadas ATP. Por tanto, aporta energía al organismo para que cumpla todas sus funciones. Este mecanismo de economía del cuerpo favorece por tanto al rendimiento deportivo y la actividad física intensa.
  • Aumenta la tasa de hemoglobina, por lo que es efectivo paraactividades aeróbicas, tanto para entrenar la capacidad como la potencia.
  • Estimula el sistema nervioso central, por lo que mejora la coordinación motora y la percepción de los sentidos auditivos y visuales.
  • Normaliza la tensión arterial, por lo que estaría indicado en elentrenamiento exhaustivo de la fuerza muscular por la elevada presión arterial que se sufre en la sesión misma.
  • Aumenta la fosforilación oxidativa, por lo que es una forma de acelerar el proceso de metabolización de grasas, fundamental para losplanes de descenso de peso.
  • Se ha comprobado en felinos que actúa como el ginseng en mejorar la circulación cerebral, siendo una forma de incrementar las habilidades cognitivas en el estudio y las tácticas en el deporte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo Aumentar la Resistencia en Futbolistas: Guía Completa para Jóvenes y Aficionados

Cómo Aumentar la Resistencia en Futbolistas: Guía Completa para Jóvenes y Aficionados La resistencia es un componente esencial en el rendimiento de un futbolista. Permite mantener un alto nivel de actividad durante todo el partido, optimizando tanto el desempeño físico como mental. Sin una buena resistencia, los futbolistas pueden experimentar fatiga prematura, lo que afecta negativamente su rendimiento y aumenta el riesgo de lesiones. En este artículo, exploraremos diversas estrategias para aumentar la resistencia, enfocándonos en métodos efectivos y prácticos para futbolistas jóvenes y aficionados que desean mejorar su rendimiento en el campo. Abordaremos el entrenamiento aeróbico y anaeróbico, la importancia del entrenamiento de fuerza, la nutrición adecuada, y la recuperación efectiva. Entrenamiento Aeróbico El entrenamiento aeróbico es fundamental para mejorar la capacidad cardiovascular y la eficiencia metabólica. Este tipo de entrenamiento permite que los futbolista...

Ejercicios del Plan de Entrenamiento para Fortalecer el Tobillo en Casos de Inestabilidad Crónica

Futbol Rendimiento Para garantizar una recuperación adecuada de la inestabilidad crónica de tobillo (ICT) y fortalecer los ligamentos, es necesario aplicar un enfoque gradual. A continuación, se detallan los ejercicios para cada una de las fases de rehabilitación, especificando sus técnicas y beneficios. 1. Fase Inicial: Reducción del Dolor y Movilidad Básica a. Movilidad del Tobillo (Alfabeto con el Pie) Descripción : Este ejercicio es ideal para restaurar la movilidad del tobillo sin someterlo a estrés excesivo. La idea es "dibujar" las letras del alfabeto con el pie en el aire. Técnica : Siéntate en una silla con el pie elevado y extendido en el aire. Usando los dedos del pie como si fueran un lápiz, comienza a "dibujar" el alfabeto, letra por letra. Realiza todo el alfabeto una vez o más, asegurándote de mover el pie en todas direcciones (hacia arriba, abajo, izquierda y derecha). Beneficios : Este ejercicio mejora la movilidad del tobillo s...

DIETA PARA EL FUTBOLISTA

MENÚ ESQUEMÁTICO PARA EL DEPORTISTA PROFESIONAL Por ejemplo, el equipo médico del Real Madrid, en su pretemporada asiática, confió a unos excelentes expertos profesionales (cocineros de "Txistu" y "Asador Donostiarra") la confección de menús apetitosos y variados. Esquemáticamente recuerdo para su consideración, algunas observaciones prácticas entre las más importantes... ¡además de comer despacio!  DESAYUNOS: Yogures, leche, cereales, pan integral de centeno, avena, trigo o maíz, salmón ahumado, huevos pasado por agua, jamón ibérico, fruta fresca o zumo natural, tomate fresco triturado, aceite de oliva o algo de mantequilla y mermelada. COMIDAS Y CENAS (ensaladas, cocidos, guisados, al vapor, parrilla, asados): PRIMEROS PLATOS· Gazpachos, cremas de verduras, sopas mixtas y consomés.· Platos abundantes de verduras de hoja, brócoli, remolacha, tomate, cebolla, pimientos, zanahoria, calabacín, berenjena...· Ensaladas con ventresca de bonito o melva de caballa, pollo t...