Ir al contenido principal

PROTOCOLO RECUPERACIÓN DE PLASTIA LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

PROTOCOLO ESTANDARIZADO ACELERADO DE REHABILITACIÓN EN LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
(Modificado de Mikkelsen y col., 2000 y de Shaw, 2002)

PRIMERA SEMANA

* Reposo absoluto
* Frío local durante 15m cada hora
* Electroestimulación muscular del cuadriceps
* Elevación de la pierna con extensión de la rodilla
* Ejercicios activos de extensión de la rodilla (contracción del cuadríceps isometría)
* Movimientos pasivos de la rodilla (0-90º)
* Desplazamiento mínimo (siempre con muletas)

ENTRE 1-2 SEMANAS (añadir a lo anterior)

* Desplazamiento con muletas (carga parcial)
* Estimular el soporte del peso corporal si se tolera
* Ejercicios activos de flexión de la rodilla (hasta 90º)
* Retirada de los puntos

ENTRE 2-3 SEMANAS (añadir a lo anterior)rodilla artroscopia ligamento cruzado anterior

* Movilización de la rótula
* Reeducación de la marcha
* Marcha sin muletas
* Ejercicios activos de flexión de la rodilla hasta limitación por dolor
* Bicicleta estática (cuando la flexión de rodilla sea de 100º)
* Ejercicios en piscina
* Estimulación eléctrica muscular


ENTRE 3-5 SEMANAS (añadir a lo anterior)rodilla artroscopia ligamento cruzado anterior

* Flexión pasiva de la rodilla
* Entrenamiento propioceptivo y de equilibrio
* Ejercicios en cadena cinética cerrada para cuadríceps e isquiotibiales (p.ej. sentadilla, prensa de piernas,...)
* Entrenamiento isocinético
* Estimulación eléctrica muscular (s.t. cuando el deportista no es capaz de contraer el cuadríceps o los isquiotibiales)

ENTRE 5-6 SEMANAS (añadir a lo anterior)

* Conseguir un ROM de 0-130º
* Trotar, carrera muy suave
* Inicio de ejercicios de agilidad

ENTRE 7-10 SEMANAS (añadir a lo anterior)

* Intensificar todo lo anterior
* Correr recto sobre superficie uniforme (importante en recto, nunca realizar curvas)

A PARTIR DE 10 SEMANAS (añadir a lo anterior)

* Recuperar todo el ROM (completo)
* Aumento de la agilidad
* Ejercicios específicos de la actividad deportiva (muy baja intensidad)

A PARTIR DE 3 MESES (añadir a lo anterior)

* Intensificar todo lo anterior
* Trotar y correr sobre cualquier superficie
* Correr con giros de 90º, 180º y 360º
* Quiebros con cambios de dirección de 45º
* Carrera con aceleraciones y deceleraciones
* Ejercicios específicos de fútbol (más intensidad)

ENTRE 4-6 MESES (añadir a lo anterior)

* Vuelta a la práctica deportiva habitual


Ejercicios para mejorar la propiocepción de la rodilla

http://futbolrendimiento.blogspot.com/2010/09/ejercicios-para-mejorar-la.html

Comentarios

  1. Me han operado del ligamento cruzado pero sigo teniendo cierta inestabilidad en la rodilla, ¿qué podría hacer para mejorarlo?
    Un saludo, gracias por tu blog, muy interesante.

    ResponderEliminar
  2. Desde mi propia experiencia, lo mejor para mejorar la estabilidad de la rodilla es trabajar la musculatura del cuadriceps y la propiocepción(he publicado un articulo en este sentido).

    un saludo y gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cómo Aumentar la Resistencia en Futbolistas: Guía Completa para Jóvenes y Aficionados

Cómo Aumentar la Resistencia en Futbolistas: Guía Completa para Jóvenes y Aficionados La resistencia es un componente esencial en el rendimiento de un futbolista. Permite mantener un alto nivel de actividad durante todo el partido, optimizando tanto el desempeño físico como mental. Sin una buena resistencia, los futbolistas pueden experimentar fatiga prematura, lo que afecta negativamente su rendimiento y aumenta el riesgo de lesiones. En este artículo, exploraremos diversas estrategias para aumentar la resistencia, enfocándonos en métodos efectivos y prácticos para futbolistas jóvenes y aficionados que desean mejorar su rendimiento en el campo. Abordaremos el entrenamiento aeróbico y anaeróbico, la importancia del entrenamiento de fuerza, la nutrición adecuada, y la recuperación efectiva. Entrenamiento Aeróbico El entrenamiento aeróbico es fundamental para mejorar la capacidad cardiovascular y la eficiencia metabólica. Este tipo de entrenamiento permite que los futbolista...

Ejercicios del Plan de Entrenamiento para Fortalecer el Tobillo en Casos de Inestabilidad Crónica

Futbol Rendimiento Para garantizar una recuperación adecuada de la inestabilidad crónica de tobillo (ICT) y fortalecer los ligamentos, es necesario aplicar un enfoque gradual. A continuación, se detallan los ejercicios para cada una de las fases de rehabilitación, especificando sus técnicas y beneficios. 1. Fase Inicial: Reducción del Dolor y Movilidad Básica a. Movilidad del Tobillo (Alfabeto con el Pie) Descripción : Este ejercicio es ideal para restaurar la movilidad del tobillo sin someterlo a estrés excesivo. La idea es "dibujar" las letras del alfabeto con el pie en el aire. Técnica : Siéntate en una silla con el pie elevado y extendido en el aire. Usando los dedos del pie como si fueran un lápiz, comienza a "dibujar" el alfabeto, letra por letra. Realiza todo el alfabeto una vez o más, asegurándote de mover el pie en todas direcciones (hacia arriba, abajo, izquierda y derecha). Beneficios : Este ejercicio mejora la movilidad del tobillo s...

DIETA PARA EL FUTBOLISTA

MENÚ ESQUEMÁTICO PARA EL DEPORTISTA PROFESIONAL Por ejemplo, el equipo médico del Real Madrid, en su pretemporada asiática, confió a unos excelentes expertos profesionales (cocineros de "Txistu" y "Asador Donostiarra") la confección de menús apetitosos y variados. Esquemáticamente recuerdo para su consideración, algunas observaciones prácticas entre las más importantes... ¡además de comer despacio!  DESAYUNOS: Yogures, leche, cereales, pan integral de centeno, avena, trigo o maíz, salmón ahumado, huevos pasado por agua, jamón ibérico, fruta fresca o zumo natural, tomate fresco triturado, aceite de oliva o algo de mantequilla y mermelada. COMIDAS Y CENAS (ensaladas, cocidos, guisados, al vapor, parrilla, asados): PRIMEROS PLATOS· Gazpachos, cremas de verduras, sopas mixtas y consomés.· Platos abundantes de verduras de hoja, brócoli, remolacha, tomate, cebolla, pimientos, zanahoria, calabacín, berenjena...· Ensaladas con ventresca de bonito o melva de caballa, pollo t...