Ir al contenido principal

Entradas

AUMENTO DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO MEDIANTE HIPOXIA

La concentración de glóbulos rojos en el torrente sanguíneo juega un papel vital en la función del organismo humano. El mecanismo exacto mediante el cual se generan los glóbulos rojos y su regulación no se ha podido descifrar completamente. Se sabe que la eritropoyetina es una hormona glucoproteica que regula la  producción  de glóbulos rojos y con ello el  transporte  de  oxígeno  por el cuerpo. Es sabida la alta relación existente entre el contenido de hemoglobina en sangre y el rendimiento deportivo, los atletas han procurado aumentar esos valores para mejorar su performance. Algunos deportistas han usado este tipo de sustancias para aumentar su rendimiento ya que un mayor transporte de oxígeno en el cuerpo hace que las actividades físicas se lleven a niveles que no se podrían alcanzar sin ayuda de sustancias ajenas al organismo. En un principio se utilizaron las  estancias en altitud  y las  trans...

MEJORA TU RENDIMIENTO CON ELEUTEROCOCO

El eleuterococo  es una planta estimulante del sistema nervioso, por lo que es un efectivo compuesto para retardar la fatiga y aumentar el rendimiento deportivo . Fue utilizada por deportistas de la Unión Soviética y sus efectos beneficiosos exceden lo meramente orgánico.  La importancia del eleuterococo  es que al efecto de retardar la fatiga, también se le puede atribuir el  aumento de las capacidades intelectuales .  Incrementa la capacidad de trabajo  y el rendimiento, sin necesidad de sobreexcitar. Reduce el gasto de glucógeno y fosfocreatina , combustibles presentes en el organismo para la formación de moléculas de energía llamadas ATP. Por tanto, aporta energía al organismo para que cumpla todas sus funciones. Este mecanismo de economía del cuerpo favorece por tanto al  rendimiento deportivo y la actividad física intensa . Aumenta la tasa de hemoglobina, por lo que es  efectivo para actividades aeróbicas , tanto para entrena...

SISTEMAS DE JUEGO EN FUTBOL 7

Futbol Rendimiento 1 - SISTEMA 1-3-3 Ocupación y desarrollo . La distribución más habitual de este sistema corresponde a la de 1 portero, 3 defensas y 3 delanteros. Los defensores son dos laterales , con o sin recorrido ofensivo-defensivo, dependiendo del nivel físico-técnico-táctico de los chicos, y un defensa central, que actúa libre de marcaje para facilitar las coberturas a sus laterales. Los delanteros son dos extremos , pegados a las bandas, de gran velocidad, buen regate, buenos "centros" al área y buena finalización de los ataques. Se cuenta además con un delantero centro de gran movilidad en el área, y mucha capacidad de remate. Ventajas del sistema Sencillez y claridad para explicar, entender y desarrollar las funciones de las dos líneas del equipo. Favorece la amplitud y profundidad del juego ofensivo del equipo. Favorece la realización constante de 1 x 1 en atacantes, especialmente en los delanteros, debido a la gran distancia que hay entre ...

Ejercicios para mejorar el golpeo con el pie

EL GOLPEO CON EL PIE Hablamos de Golpeo cuando le damos un toque al balón con cualquier parte del pie, por lo tanto cuando realicemos un pase, un tiro, un control orientado... en primer lugar estaremos haciendo un golpeo que según la intención con que lo efectuemos se convertirá en las acciones antes citadas. Para el aprendizaje del golpeo debemos tener en cuenta una serie de factores que nos condicionan el tipo de golpeo que pretendamos realizar : - Empeine Frontal: Se utiliza para pases largos o potentes y tiros ya que es una superficie que nos proporciona potencia, velocidad, recorrido y precisión. (“ para que los niños lo entiendan se les dice que es la parte de arriba del pie donde tienen los cordones de la bota”) - Empeine Interior / Exterior: Se utilizan para los golpeos con efecto, para intentar colocar la pelota y superar obstáculos. Son golpeos con potencia y precisión. (“ para enseñárselo a los niños corresponden con las partes de al lado de la puntera “) - Interior: Se uti...

COMO MEJORAR VELOCIDAD EN EL FUTBOL

La velocidad es un factor genético (fibra rápidas), entre otros, y se puede mejorar de varias maneras: a) podemos mejorar la velocidad mejorando la velocidad de reacción, b) la velocidad de aceleración, c) la velocidad de lanzada o la resistencia a la velocidad. Todas estas capacidades se pueden trabajar de distintas maneras con y sin balón. 1º Ejercicios específicos para la velocidad de reacción, los cuales se caracterizan por que tienen el componente de responder en el menor tiempo posible ante la aparición de un estímulo, por ejemplo: Saques de corner e ir al remate. Saques de banda e ir al remate. Lanzamientos del balón e ir a recogerlo al oír un estimulo. 5 a 10 rep cada ejercicio, recuperaciones amplias. . 2º Ejercicios específicos de velocidad máxima a través de ejercicios de supravelocidad, por ejemplo: Carrera de 10 mts con gomas. Cuestas de 30 ? 50 mts con un desnivel del 1% Juegos como el del látigo. 5 a 10 rep cada ejercicio, recuperaciones amplias 3º Ejercicios específicos...

Ejercicios para mejorar la velocidad explosiva

Velocidad para el Fútbol Técnica Sin el balón Las carreras, al contrario del trote, requieren que usted toque el suelo con la punta de sus pies. La parte superior de su cuerpo debe estar un poco inclinada hacia delante. Debe mantener sus brazos a los lados del cuerpo. Déle importancia a cómo avanza con cada paso. Al determinar la longitud ideal de su zancada, usted puede ajustarse para un desempeño óptimo. Una vez haya adaptado una buena zancada de carrera, no debe cambiar el ritmo haciéndolo más corto o mas largo. Pasos combinados de “carreras en cámara lenta” y velocidades altas son una buena forma sopesar su técnica. Esto le va a dar una idea de si está haciendo movimientos superfluos cuando va a toda velocidad. Usted puede practicar su zancada ideal ubicando una línea de conos a igual distancia entre ellos. Cuando corra junto a los conos estos le van a dar una idea de la consistencia y velocidad de su zancada. Esto ahorra energía. Es todo sobre el desarrollo de una técnica económic...